¿Cómo descongelar correctamente los alimentos congelados?
A continuación te explicamos como descongelar correctamente los alimentos congelados.
Tips:
- Al adquirir los alimentos hay que tener en cuenta su perfecto estado de conservación, su envasado perfecto. Por ningún concepto deben haber tenido contacto con el aire, ni haber sido descongelados anteriormente.
- Las verduras, legumbres y hortalizas vienen presentadas en estado congelado y protegidos en bolsas que deben estar herméticamente cerradas. Una vez extraído el bloque congelado, se zambulle en abundante cantidad de agua hirviendo, a la que se le ha añadido un poco de sal. Cuando rompa el hervor, se deja hervir por espacio de unos ocho minutos, a excepción de las espinacas, a las que bastarán dos minutos. Una vez transcurrido ese tiempo, se retira de la lumbre, se escurre la verdura y de este modo queda completamente lista para ser utilizada y servida, bien aliñada o bien condimentada según indique la receta.
Consejos:
- El punto de congelación de cada alimento es diferente, ya que el agua de los mismos no es agua pura, sino que contiene sales minerales, azúcares y proteínas suspendidas en un líquido, por lo cual las temperaturas de congelación varían según la composición del alimento.
- Tanto la congelación, el transporte y la descongelación deben realizarse de manera correcta para garantizar que todas las propiedades nutritivas del alimento queden intactas.
- No es adecuado descongelar los alimentos directamente bajo el chorro de agua, debido a que la misma arrastrará con algunos nutrientes.
- Nunca debe recongelarse un alimento descongelado total o parcialmente. El único caso en el que se puede volver a congelar es cuando ha sido previamente cocinado con calor intenso, ya que este proceso reduce drásticamente el número de microorganismos.