Frutas y sus beneficios para la
Salud
Las frutas constituyen un grupo de alimentos indispensable para nuestra
salud y bienestar, especialmente por su aporte de fibra, vitaminas y
minerales y sustancias de acción antioxidante (vitamina C, Vitamina
E, beta-caroteno, licopeno, luteína, flavonoides, antocianinas, etc.).
La cantidad mínima establecida que recomiendan la Organización Mundial de la Salud (OMS), expertos en Nutrición y Sociedades afines en cuanto al consumo de fruta fresca es de 400 gramos diarios. Nosotros recomendamos consumir de 3 a 5 porciones de frutas al día.
Las frutas son un tesoro para la salud. Sus vitaminas,
antioxidantes, actúan contra enfermedades. Las impresionantes propiedades
de las frutas se traducen en beneficios que se extienden al funcionamiento
de nuestro metabolismo y cuerpo en general. Afectan a los procesos de
envejecimiento, rejuveneciendo e hidratando nuestra piel y órganos
vitales, procuran valiosas sales a nuestro organismo, benefician a la
belleza de nuestro cuerpo y muy especialmente la belleza de nuestra
piel. Son fundamentales en la dietas de adelgazar que son sanas y miran
por nuestro equilibrio, belleza y salud. Comer fruta es sinónimo de
salud y de sentirse bien.
En relación a esto surgen muchas dudas e inquietudes:
cuales frutas engordan, se pueden comer de noche, a qué hora debo comer
las frutas o es igual consumirlas entera o en jugos y batidos.
Una porción frutas equivalente a una taza aproximadamente
aporta 60 Kcal, en cuanto a energía es menos q una rebanada de pan
y lo mas maravilloso son las vitaminas y minerales que obtenemos q son
indispensables para un sinfín de funciones metabólicas adecuadas.
En cuanto a cual es el menor momento para consumir
frutas: tenemos diferentes puntos de vista los naturistas sugieren q
sea antes de las comidas para mejorar la digestión y evitar q se fermenten,
pero todo depende de que alimentos se consuman, una alimentación alta
en grasas requerirá de mayor tiempo de digestión y absorción allí
quizás sea contraproducente el consumo de frutas luego de las frituras
por ejemplo, mas no como complemento del desayuno o como meriendas;
también surgen diferentes dudas si se debe o no consumir en la cena,
esto también depende de la condición del paciente y sus características,
debe hacerse una recomendación personalizada.
Esas características personales son las que nos lleva
a conversar acerca del índice glicemico (tasa de elevación de la glucosa
en sangre) de las frutas, por ejemplo aquellas personas que tengan resistencia
a la insulina o pre diabetes o diabetes deben evitar el consumo de cambur,
uvas verdes, mango y níspero.
Las frutas son excelente fuente de fibra por eso recomendamos
su consumo entero y evitar los jugos y batidos, ya que al procesarlas
se pierde la fibra (sustancia que ayuda en el control del colesterol
y en el transito gastrointestinal). Por otro lado consumirlas entera
hace que se absorba más despacio los nutrientes, siendo favorable para
pacientes con hiperglucemias.
Por todo esto y más las frutas se convierten en tu
aliado para la salud y antienvejecimiento!