Evaluación
Clínica – Nutricional
En
la consulta nutricional se realizará un interrogatorio a fin de conocer sus
hábitos alimentarios y estilo de vida junto a los antecedentes de algunas
enfermedades que usted o sin familiares directo han presentado, todo esto con
la intensión de identificar los factores de
riesgos cardiovasculares y metabólicos.
Se
complementa esta información con algunos datos antropométricos como peso,
estatura, circunferencias de cintura y cadera entre otras, pliegues
subcutáneos, todo esto es para realizar un diagnóstico e identificar cuanto
corresponde a la grasa corporal.

Nuestra
intensión es ayudarles a modificar sus hábitos alimentarios y que no sienta que
está haciendo dieta (alimentación pálida, al vapor, inapetente), por el
contrario que mejore su estilo y calidad de vida.
Todo
esto se complementa con la interpretación de sus análisis de sangre, de algunas
determinaciones bioquímicas para estimar
a nivel plasmático o celular las concentraciones o cantidades de los nutrientes
y la situación de las funciones metabólicas o corporales en las que están
directamente implicados en el estado nutricional del individuo.
Historia Clínica
Nutricional para todos
En
el caso de niños y adolescentes (de 4 a 17 años):
Deben asistir acompañados
por un representante, se estimará la composición corporal, se calculará la edad
decimal en el caso de los niños para determinar los índices peso para la talla
(P/T), talla para la edad (T/E) y peso para la edad (P/E) diferenciados por
sexo, tomando como patrones de referencia los indicados por la Organización Mundial
de la Salud
(OMS).
Luego se sacara el
diagnóstico antropométrico nutricional por combinación de indicadores P/E, P/T
y T/E según la guía para la interpretación SISVAN-INN 1995, la cual permitirá
hacer la clasificación en el caso de niños sobre la norma (sobrepeso), dentro
de la norma (normales o nutridos) y bajo la norma (desnutridos agudos y
crónicos, que a su vez se dividen en compensados y descompensados).
En
el Caso de adultos, ambos sexos, mayores de 18
Se realizará el diagnóstico luego de la evaluación
nutricional. Una vez identificados los factores de riesgo para las enfermedades
del corazón y la diabetes (por ser una de las principales causas de muerte en
nuestro país), se impartirá recomendaciones nutricionales específicas, por
ejemplo:
·
Diabéticos
·
Pre-diabetes
o con Resistencia a la Insulina o Hiperinsulinismo
·
Cáncer
·
Hipertensos
·
Esteatosis
Hepática o Hígado Graso
·
Dislipidemia
o Colesterol y Triglicéridos elevados
·
Alergias
e intolerancias alimentarias
En el caso de
grupos especiales: (mujeres embarazadas y lactando y adultos mayores)
Durante esta etapa hay que cuidar la ingesta de
alimentos, especialmente en: cantidad, calidad y presentación, a fin de cubrir
todas las necesidades nutricionales propias de esa etapa.