Definición Básica del Yoga.
La palabra yoga quiere decir "unir" o
"reunir" en Sanscrito. El yoga es originario de la India. Sus
orígenes viene desde una época remota de la civilización indo-europea. Uno de
los tratados de yoga (el yoga sutras de Patanjali) está fechado aproximadamente
500 años antes de Jesús, es un tratado de Raja Yoga. El yoga de las escuelas
Hindúes del norte paso luego al Tíbet en donde floreció una escuela muy
importante. Las técnicas mentales del yoga fueron exportadas luego en china, al
Japón (escuela Zen) y en todo el extremo oriente gracias a los monjes Budistas
que las utilizan ampliamente.
El Yoga comprende muchas ramas que contribuyen al completo desarrollo de nuestras diferentes facetas: Físico, psicofísico, mental y espiritual. También puede ayudarnos a encontrar el equilibrio y bienestar y la unidad del cuerpo y alma. Esto puede ir desde una simple relajación hasta la búsqueda espiritual o "meditación". Nacido del Hinduismo los diferentes Yogas no están ligados a una religión.
El creyente como el ateo puede practicar los métodos del yoga sin necesidad de imponerse principios en desacuerdo a sus convicciones religiosas.
El Yoga comprende muchas ramas que contribuyen al completo desarrollo de nuestras diferentes facetas: Físico, psicofísico, mental y espiritual. También puede ayudarnos a encontrar el equilibrio y bienestar y la unidad del cuerpo y alma. Esto puede ir desde una simple relajación hasta la búsqueda espiritual o "meditación". Nacido del Hinduismo los diferentes Yogas no están ligados a una religión.
El creyente como el ateo puede practicar los métodos del yoga sin necesidad de imponerse principios en desacuerdo a sus convicciones religiosas.
Los Efectos Benéficos del Yoga son:
Sobre el plan físico sobre la influencia de las diferentes posturas la elasticidad se armoniza, los órganos son fortificados, el sistema nervioso se equilibra, las glándulas se regeneran y el dinamismo general se fortifica.
Sobre el plan síquico, el yoga puede eliminar los diferentes aspectos negativos de la vida moderna como el sedentarismo, el abuso de alimentos malsanos los tóxicos o drogas, los bloqueos generados por el estrés. Gracias al Yoga nos encontramos con un espíritu relajado, calmado y sereno, que nos permite resolver los problemas con un punto de vista mas positivo.
Sobre el plan físico sobre la influencia de las diferentes posturas la elasticidad se armoniza, los órganos son fortificados, el sistema nervioso se equilibra, las glándulas se regeneran y el dinamismo general se fortifica.
Sobre el plan síquico, el yoga puede eliminar los diferentes aspectos negativos de la vida moderna como el sedentarismo, el abuso de alimentos malsanos los tóxicos o drogas, los bloqueos generados por el estrés. Gracias al Yoga nos encontramos con un espíritu relajado, calmado y sereno, que nos permite resolver los problemas con un punto de vista mas positivo.
Las Bases del Yoga son en función del objetivo a conseguir, pero en general son:
- La relajación
- La respiración
- Las posturas llamadas Ásanos
- La concentración
- El desprendimiento interior
El Yoga necesita de un aprendizaje por medio de
personal calificado y con experiencia, pero es principalmente un método
personal basado en la libertad y la capacidad individual. El practicante de
Yoga toma en mano su progreso día a día para conseguir una verdadera autonomía.
Principales Tipos de Yoga.
El Yoga en su desarrollo histórico se ha
perfeccionado y especializado, de tal manera de crearse ramas específicas cuyo
énfasis está relacionado con alguno de los aspectos del ser humano, así
encontramos básicamente cinco caminos fundamentales del Yoga, hay muchas otras
formas yóguicas pero quedan contenidas dentro de éstas y son:
- HATHA YOGA: El Yoga de la armonía psicofísica.
- KARMA YOGA: El Yoga de la recta acción.
- BHAKTI YOGA: El Yoga de la devoción.
- GNANI YOGA: El Yoga de la sabiduría.
- RAJA YOGA: El Yoga de la interiorización.
- KUNDALINI YOGA: El Yoga de la conciencia y reproducción.
Yoga Hatha.
Es el Yoga básico, el inicio de todas las demás expresiones, se
refiere al control del cuerpo físico y la mente mediante el conocimiento y la
ejecución de una serie de ejercicios gimnásticos, respiratorios y de
concentración.
La palabra hatha significa fuerza, fortaleza, poder, y el significado oculto es el siguiente: Ha = sol y Tha = luna, por lo que hatha sería la unión de los dos aspectos del ser humano, el sol representando la fuerza activa, masculina y la luna la fuerza pasiva, femenina, del equilibrio de ambos depende la salud y la expresión armónica del individuo. La energía solar activa ha fluye por el lado derecho del cuerpo y se conecta al hemisferio izquierdo del cerebro, la energía lunar receptiva tha se canaliza por el lado izquierdo del cuerpo, conectándose al hemisferio derecho cerebral. La energía ha corresponde al yang de la filosofía china y la energía tha al yin.
También se
le conoce como Yoga de la armonía psicofísica, puesto que lo que se busca es la
manifestación más adecuada tanto del cuerpo como de la mente, mediante la
práctica de una disciplina libremente consentida por el practicante. Dentro del
Hatha Yoga se han desarrollado las asanas o posturas.
El Hatha Yoga tiene una íntima relación con el naturismo, que es
un sistema de vida que busca la armonía con las leyes o principios de la
naturaleza. Esta escuela de pensamiento se ha desarrollado tanto en oriente
como en occidente, sus aportaciones más importantes se han dado en el campo de
la medicina naturista.
Shiva Mahadeva Nath
El creador del hatha yoga fue el maestro Shiva Mahadeva o Mahdeva
Nath (según sus discípulos, una encarnación del Señor Shiva), que nació cerca
de Arunachala en Tamil Nadu (en el sur de la India), y cuyo discípulo fue
Matsyendra Nath. Estos dos personajes habrían sido históricos, a lo que
posteriormente se les agregó la mítica creación del yoga por parte del dios
Shivá (Se considera que Mahadeva Nath fue el principal fundador del budismo y
vajraytna tántrico).
"El Hatha Yoga es un
monasterio en el que se refugian aquellos que se ven abrasados por las tres
clases de pesares. Para los que se dedican a la práctica de cualquier tipo de
Yoga, el Hatha Yoga es el fundamento, es como la tortuga que sostiene al
mundo".
Yoga Karma
Es el Yoga de la
acción desinteresada y correcta. Es el sendero de la liberación mediante la
actividad consciente, el servicio altruista, el darse a los demás; el trabajo
como un medio de elevación y realización superior.
La palabra karma deriva de la raíz kri hacer, significa: acción, trabajo, acto. Se parte del principio de que la vida es actividad y que nadie puede sustraerse a esta acción universal.
En este camino yóguico se nos enseña a trabajar en paz y armonía realizando nuestras labores con alegría, entusiasmo y desprendimiento, sin buscar el fruto de la acción, sin apego y así encontrar la liberación y la unificación consciente.
Básicamente es el Yoga del trabajo, siempre y cuando éste se realice con un espíritu de desapego y altruismo, esto no significa que no podamos vivir de nuestro trabajo diario, pero debemos de buscar que todo cuanto hagamos sirva también a otros seres, y de esta manera trascendemos la labor productiva.
La actividad puede enfocarse en varias direcciones, pero lo más importante y valioso es la actitud adecuada que tengamos en lo que hacemos.
El Karma Yoga nos enseña a dirigir correctamente nuestra energía vital por medio de la actividad productiva, y así alcanzar la realización plena de nuestras acciones conscientes en la vida misma, para el bien del mayor número de seres.
"Pero aquél, que manteniendo todos sus sentidos bajo control se entrega al Yoga de la acción sin apego, tal hombre es superior. Cumple el deber que te corresponde, porque la acción es superior a la inactividad; ni aun la vida normal sería posible en la inacción. Por lo tanto, ejecuta siempre sin apego el trabajo que debes hacer; porque realizando las acciones sin apego el hombre alcanza lo Supremo".
La palabra karma deriva de la raíz kri hacer, significa: acción, trabajo, acto. Se parte del principio de que la vida es actividad y que nadie puede sustraerse a esta acción universal.
En este camino yóguico se nos enseña a trabajar en paz y armonía realizando nuestras labores con alegría, entusiasmo y desprendimiento, sin buscar el fruto de la acción, sin apego y así encontrar la liberación y la unificación consciente.
Básicamente es el Yoga del trabajo, siempre y cuando éste se realice con un espíritu de desapego y altruismo, esto no significa que no podamos vivir de nuestro trabajo diario, pero debemos de buscar que todo cuanto hagamos sirva también a otros seres, y de esta manera trascendemos la labor productiva.
La actividad puede enfocarse en varias direcciones, pero lo más importante y valioso es la actitud adecuada que tengamos en lo que hacemos.
El Karma Yoga nos enseña a dirigir correctamente nuestra energía vital por medio de la actividad productiva, y así alcanzar la realización plena de nuestras acciones conscientes en la vida misma, para el bien del mayor número de seres.
"Pero aquél, que manteniendo todos sus sentidos bajo control se entrega al Yoga de la acción sin apego, tal hombre es superior. Cumple el deber que te corresponde, porque la acción es superior a la inactividad; ni aun la vida normal sería posible en la inacción. Por lo tanto, ejecuta siempre sin apego el trabajo que debes hacer; porque realizando las acciones sin apego el hombre alcanza lo Supremo".
Yoga Bhakti
Se puede
cultivar el Bhakti a través del arte y el misticismo, lo mismo que por medio de
las rectas relaciones humanas; en la medida de nuestro amor manifestado
estaremos en armonía con este sendero yóguico.
Con los ejercicios del Yoga se sensibiliza la persona y despierta a la belleza y a la armonía de la vida misma, a través del contacto directo con la naturaleza y su relación con sus seres queridos, se despierta una espiritualidad limpia y profunda. Se vuelve a ser como un niño para disfrutar de las cosas gratas de la existencia, y de las relaciones interpersonales, al mismo tiempo que se despierta una sensibilidad no sólo hacia lo bello y estético sino también hacia la bondad y el amor universal. Se despierta el misticismo, el cual es la búsqueda de la unión con la presencia divina dentro de nuestro corazón espiritual, se vive una devoción sublime y libre de fanatismos de toda índole. Así es el sendero del Bhakti Yoga.
"Porque la
paz suprema llega a este Yogui que, con la mente aquietada y las pasiones
acalladas, ha alcanzado la unión con Dios y está limpio de toda mancha. El
Yogui limpio de toda mancha que se une así con su espíritu (Atman), fácilmente
disfruta de la felicidad eterna del contacto con Dios (Brahman). Aquél que me
ve a M í en todo y que ve todo en Mí, nunca se aparta de Mí ni Yo de él. El
Yogui que, anclado en la unidad, me rinde culto como al morador en todos los
seres, él vive y se mueve en Mí, no importa cómo viva y se mueva. El hombre
establecido en el Yoga mira todo con ojos imparciales, viendo el Atman en todos
los seres y a todos los seres en el Atman. Aquél que, igualándose con los
demás, considera el placer y el dolor igual para los demás que para sí mismo,
ése es estimado como el mejor de los Yoguis".
Yoga Gnani
La
palabra gnani deriva del sánscrito cuya raíz es gná que quiere decir conocer,
también se escribe Jnána y significa el conocimiento. Es el Yoga del
conocimiento, del razonamiento, de la filosofía, la búsqueda sincera de la
verdad.
Por
medio de este tipo de Yoga se pretende responder a todos los interrogantes de
la mente humana, busca eliminar la ignorancia mediante la luz del
discernimiento espiritual.
Cuando
el estudio tiene como finalidad aprender a ser mejores y conocernos a nosotros
mismos, entonces se convierte en parte de este aspecto del Yoga, el cual nos
ayuda a trascender lo relativo y transitorio para alcanzar el despertar de la
conciencia transpersonal.
El
uso del discernimiento es muy importante en este camino, y por medio de esta
facultad se puede tener acceso a estados de conciencia superiores y
trascendentes. Es el sendero preferido por los filosofos y científicos, los
buscadores de la verdad, aquellos que tratan de explicarse los misterios de la
vida mediante la comprensión intelectual
Mediante este Yoga se logra la iluminacion de
la personalidad humana, de tal manera de poder comprender y vivir la vida desde
el punto de vista espiritual o superior. Alcanzando así el ideal de este
sendero yóguico: la sabiduría manifestada en forma consciente para bien de
todos los seres
"Cuando un hombre pone a un lado todos
los anhelos que surgen en la mente y se reconforta solamente en el Alma
(Atman), entonces es llamado el hombre de seguro entendimiento. El que no
es perturbado por las penas y no anhela las alegrías, el que está libre de las
pasiones, miedo e ira, ése es llamado el yogui de seguro entendimiento. El que
no siente apego en ninguna parte, el que no se alegra ni se entristece ya le
sobrevenga un bien o un mal, el entendimiento de ese hombre es seguro. Y cuando,
como la tortuga que recoge sus miembros desde todos lados, ese hombre aparta
sus sentidos de todos los objetos, su entendimiento es seguro"
Yoga Raja
En este sendero lo más importante es la interiorización consciente, la cual se logra por medio de la meditación profunda, existe todo un proceso perfectamente estudiado para alcanzar el estado meditativo.
El Raja Yoga se encuentra muy bien representado por el sistema de Patanjali, ya mencionado en el capítulo anterior, siendo su gran aportación los ocho pasos del sendero yóguico:
1. Yama: Control o abstinencias son cinco:
1.1 Ahimsa: No-violencia.
1.2 Satya: Veracidad.
1.3 Asteya: No robar.
1.4 Brahmacharya: Continencia sexual.
1.5 Aparigraha: No posesión.
"Yama constituye el deber universal, sin tener en cuenta raza, lugar, tiempo o emergencia". Frente a quien ha perfeccionado la inofensividad o no-violencia, cesa toda enemistad. Quien se perfecciona en ser veraz, observa inmediatamente la eficacia de sus palabras y actos. Cuando la abstención de hurtar es perfecta, el yogui puede tener cuanto desea. Cuando se practica la continencia, se adquiere energía. Cuando la abstención de la avaricia es perfecta, se llega a la comprensión de la ley de reanacimiento".
1.1 Ahimsa: No-violencia.
1.2 Satya: Veracidad.
1.3 Asteya: No robar.
1.4 Brahmacharya: Continencia sexual.
1.5 Aparigraha: No posesión.
"Yama constituye el deber universal, sin tener en cuenta raza, lugar, tiempo o emergencia". Frente a quien ha perfeccionado la inofensividad o no-violencia, cesa toda enemistad. Quien se perfecciona en ser veraz, observa inmediatamente la eficacia de sus palabras y actos. Cuando la abstención de hurtar es perfecta, el yogui puede tener cuanto desea. Cuando se practica la continencia, se adquiere energía. Cuando la abstención de la avaricia es perfecta, se llega a la comprensión de la ley de reanacimiento".
2. Niyama: Observancias o Reglas son cinco:
2.1 Saucha: Pureza.
2.2 Samtosha: Contentamiento.
2.3 Tapas: Austeridad.
2.4 Svadhyaya: Lectura espiritual.
2.5 Ishvara Pranidhana: Devoción a Dios.
2.1 Saucha: Pureza.
2.2 Samtosha: Contentamiento.
2.3 Tapas: Austeridad.
2.4 Svadhyaya: Lectura espiritual.
2.5 Ishvara Pranidhana: Devoción a Dios.
"La purificación interna y externa (saucha) produce aversión a la forma, tanto a la propia como a las demás formas. Por la purificación llega también la quietud del espíritu, la concentración, el dominio de los órganos y la capacidad de ver al Yo. El gozo o contentamiento (samtosha) trae por resultado la bienaventuranza. La lectura espiritual (svadhyaya) trae como resultado el contacto con el alma o el divino Uno. Por la devoción a Ishvara (Ishvara Pranidhana) se alcanza la meta de la meditación o samadhi".
(Yoga Sutras de Patanjali: II.40-45).
3. Asana: Actitud o postura. Se refiere al manejo adecuado
del cuerpo físico, y a la actitud correcta ante las circunstancias de la vida.
4. Pranayama: Control de la energía vital. Esto se realiza
principalmente por medio de ejercicios de re consciente.
5. Pratyahara: Abstracción de los sentidos. Cuando se ha alcanzado el control de la respiración se pasa en forma natural a la liberación de tensiones psicofísicas, por medio del proceso del relajamiento.
5. Pratyahara: Abstracción de los sentidos. Cuando se ha alcanzado el control de la respiración se pasa en forma natural a la liberación de tensiones psicofísicas, por medio del proceso del relajamiento.
"La postura (asana)
adoptada debe ser estable y cómoda. La estabilidad y la comodidad de la postura
se deben lograr mediante un ligero y persistente esfuerzo y la concentración de
la mente en el Infinito. Cuando se ha realizado esto, los pares de opuestos ya
no limitan".
"Cuando se ha adoptado la postura correcta, le sigue el correcto control del prana o energía vital y la adecuada inhalación y exhalación del aliento".
"Abstracción o pratyahara, es la subyugación de los sentidos por el principio pensante, y su abstracción de lo que hasta ahora ha sido su objetivo".
"Cuando se ha adoptado la postura correcta, le sigue el correcto control del prana o energía vital y la adecuada inhalación y exhalación del aliento".
"Abstracción o pratyahara, es la subyugación de los sentidos por el principio pensante, y su abstracción de lo que hasta ahora ha sido su objetivo".
(Yoga Sutras de Patanjali: II.46-54).
6. Dharana: Concentración. Es la capacidad de fijar la atención
voluntariamente en donde uno quiera, sin desviarse de su objetivo.
7. Dhyana: Meditación. La atención o concentración nos conduce a profundizar en nosotros mismos, alcanzando con ello el estado meditativo de la mente.
8. Samadhi: Contemplación. La meditación profunda nos lleva a la culminación de este proceso yóguico, que es la iluminación o contemplación.
7. Dhyana: Meditación. La atención o concentración nos conduce a profundizar en nosotros mismos, alcanzando con ello el estado meditativo de la mente.
8. Samadhi: Contemplación. La meditación profunda nos lleva a la culminación de este proceso yóguico, que es la iluminación o contemplación.
"La concentración consiste en fijar la sustancia mental en un
objeto determinado. Esto es dharana."
"La concentración sostenida (dharana) es meditación (dhyana)."
"Cuando la mente es absorbida por la realidad y ya no es consciente de la separatividad o del yo personal , esto es contemplación o samadhi".
"La concentración sostenida (dharana) es meditación (dhyana)."
"Cuando la mente es absorbida por la realidad y ya no es consciente de la separatividad o del yo personal , esto es contemplación o samadhi".
(Yoga Sutras de Patanjali: III.1-3). 
Yama y Niyama
corresponden a los principios éticos indispensables para recorrer el sendero
interior. Los otros seis pasos son propiamente el proceso meditativo
consciente, pertenecen también al Hatha Yoga.
El Raja Yoga es el sendero interior que se complementa con el Hatha Yoga, ambos están encaminados hacia el propio ser, mientras que las otras tres ramas del Yoga ya mencionadas se concentran más hacia el exterior.
De esta manera encontramos un perfecto equilibrio entre las cinco ramas del Yoga; mientras que la Yoga Dual formada por el Hatha y el Raja nos ayuda a tener un mayor conocimiento y control de nosotros mismos; la Triple Yoga integrada por el Karma, el Bhakti y el Gnani nos abre las posibilidades de una mejor expresión al exterior, para alcanzar una relación más óptima con nuestros semejantes y con la madre naturaleza.
La Triple Yoga representa el aspecto activo hacia el exterior y la Yoga Dual se dirige hacia el interior, de esta forma encontramos la perfecta armonía en el desarrollo integral de los seres humanos.
Partiendo de esta consideración hemos buscado una sintesis de estas cinco formas yóguicas fundamentales, naciendo así nuestro sistema de realización integral de Yogaterapia.
"Saludo al prístino señor, Shiva, quien enseñó a Parvati su compañera, la Hatha Yoga, que es a modo de una escalinata para aquellos que desean alcanzar la sublime Raja Yoga. El yogui Svatmarama, habiendo saludado a su señor y gurú, enseña la Hatha Yoga únicamente para la obtención de la Raja Yoga".
El Raja Yoga es el sendero interior que se complementa con el Hatha Yoga, ambos están encaminados hacia el propio ser, mientras que las otras tres ramas del Yoga ya mencionadas se concentran más hacia el exterior.
De esta manera encontramos un perfecto equilibrio entre las cinco ramas del Yoga; mientras que la Yoga Dual formada por el Hatha y el Raja nos ayuda a tener un mayor conocimiento y control de nosotros mismos; la Triple Yoga integrada por el Karma, el Bhakti y el Gnani nos abre las posibilidades de una mejor expresión al exterior, para alcanzar una relación más óptima con nuestros semejantes y con la madre naturaleza.
La Triple Yoga representa el aspecto activo hacia el exterior y la Yoga Dual se dirige hacia el interior, de esta forma encontramos la perfecta armonía en el desarrollo integral de los seres humanos.
Partiendo de esta consideración hemos buscado una sintesis de estas cinco formas yóguicas fundamentales, naciendo así nuestro sistema de realización integral de Yogaterapia.
"Saludo al prístino señor, Shiva, quien enseñó a Parvati su compañera, la Hatha Yoga, que es a modo de una escalinata para aquellos que desean alcanzar la sublime Raja Yoga. El yogui Svatmarama, habiendo saludado a su señor y gurú, enseña la Hatha Yoga únicamente para la obtención de la Raja Yoga".
(Hatha Yoga Pradipika: HI.1,2).
Yoga Kundalini
El Arte del Kundalini Yoga y la Meditación fue desarrollado hace más de
5.000 años por los sabios de la India y el Tibet, los cuales probaron y
perfeccionaron de forma sistemática los movimientos, posturas, sonidos, y
respiración precisos que activan distintas partes del cuerpo y el cerebro para
así producir resultados específicos.
Estas enseñanzas sagradas y hasta hace poco secretos fueron traídos a Occidente en 1969, y presentados al público por primera vez por Yogui Bhajan. Aparte de ser la primera vez de haberse enseñado en público, también es la primera vez que éstas han sido recogidos por escrito, y puestos a disposición de todos aquellos que deseen practicarlas, en vez de pertenecer a un selecto y reducido grupo de iniciados. Es su creencia de que estos conocimientos pertenecen a todo el mundo.
Kundalini Yoga es la ciencia, el arte y la tecnología que permite que uno pueda acceder a y utilizar su propio poder creativo para elevar su conciencia, para su curación y para otros fines aparte de la reproducción. Este poder (shakti), permanece adormecido en la base de la columna vertebral, y a menudo es representado como una serpiente adormecida y enrollada (kundalini significa enrollada), hasta que la despertamos, tanto de forma espontánea como a través de técnicas yóguicas, y se alza para unirse con la Energía Universal (prana), dotando al individuo de una conciencia más allá de la percepción ordinaria y poderes (siddhis) más allá de las habilidades normales.
Estas enseñanzas sagradas y hasta hace poco secretos fueron traídos a Occidente en 1969, y presentados al público por primera vez por Yogui Bhajan. Aparte de ser la primera vez de haberse enseñado en público, también es la primera vez que éstas han sido recogidos por escrito, y puestos a disposición de todos aquellos que deseen practicarlas, en vez de pertenecer a un selecto y reducido grupo de iniciados. Es su creencia de que estos conocimientos pertenecen a todo el mundo.
Kundalini Yoga es la ciencia, el arte y la tecnología que permite que uno pueda acceder a y utilizar su propio poder creativo para elevar su conciencia, para su curación y para otros fines aparte de la reproducción. Este poder (shakti), permanece adormecido en la base de la columna vertebral, y a menudo es representado como una serpiente adormecida y enrollada (kundalini significa enrollada), hasta que la despertamos, tanto de forma espontánea como a través de técnicas yóguicas, y se alza para unirse con la Energía Universal (prana), dotando al individuo de una conciencia más allá de la percepción ordinaria y poderes (siddhis) más allá de las habilidades normales.
Kundalini es la energía de nuestra
alma.
Kundalini es la energía de la consciencia.
Kundalini es la consciencia del ser superior.
Kundalini es la emanación de nuestra infinidad.
Kundalini es la energía del cosmos dentro de cada individuo.
Kundalini es nuestra energía creativa.
El Kundalini se imagina como una serpiente enrollada adormecida en la base de nuestra columna.
Kundalini es la energía adormecida dentro de nosotros mismos que expande nuestra consciencia.
Kundalini es la grandeza de la cual todos somos capaces
Kundalini es la energía de la consciencia.
Kundalini es la consciencia del ser superior.
Kundalini es la emanación de nuestra infinidad.
Kundalini es la energía del cosmos dentro de cada individuo.
Kundalini es nuestra energía creativa.
El Kundalini se imagina como una serpiente enrollada adormecida en la base de nuestra columna.
Kundalini es la energía adormecida dentro de nosotros mismos que expande nuestra consciencia.
Kundalini es la grandeza de la cual todos somos capaces
¿Qué
es el flujo del Kundalini?
La energía Kundalini el liberada desde el centro umbilical. Se alza hacia
el chakra de la corona en la cima de la cabeza. La energía entonces desciende
hacia abajo en por los chakras hacia la base de la columna. Después de alcanzar
en chakra raíz vuelve al centro umbilical.
Dentro de cada humano reside la capacidad de ser enormemente creativos.
Dentro de cada mente humano está la realidad del infinito.
¿Cómo expandimos nuestra capacidad y realizamos nuestro calibre divino?
Llevamos todos los aspectos de nuestro ser - nuestras facultades mentales nuestra energía emocional y nuestra estructura física al equilibrio y alineación.
A medida que lo hacemos abrimos nuestra capacidad para experimentar para expresar para compartir nuestro Ser infinito.
¿Cómo expandimos nuestra capacidad y realizamos nuestro calibre divino?
Llevamos todos los aspectos de nuestro ser - nuestras facultades mentales nuestra energía emocional y nuestra estructura física al equilibrio y alineación.
A medida que lo hacemos abrimos nuestra capacidad para experimentar para expresar para compartir nuestro Ser infinito.
Beneficios
para la salud
Se ha comprobado científicamente que la práctica continua puede reportar
muchos beneficiosos físicos, y que los resultados se pueden observar casi de
inmediato, tanto para los más pequeños de la casa como para los más adultos.
- Sistema nervioso: fortalece la capacidad para evitar el estrés, la ansiedad, la depresión, migrañas, jaquecas, desbordamiento de emociones...
- Sistema nervioso: fortalece la capacidad para evitar el estrés, la ansiedad, la depresión, migrañas, jaquecas, desbordamiento de emociones...
- Sistema endocrino: con el trabajo regular de las glándulas del cuerpo tales como la pituitaria, la pineal, el timo y las suprarrenales, entre otras, se estimula la producción equilibrada de hormonas, lo que alivia los efectos de síndrome premenstrual, de la menopausia, hipertiroidismo e hipotiroidismo.
- Sistema digestivo: limpia todo el sistema digestivo, librándolo de gases y desechos, evita enfermedades relacionadas con el estómago, intestinos y colón: gastritis, úlceras, diarreas, estreñimiento, acidez. e indigestión.
- Sistema inmunológico: se refuerza para subir las defensas y evitar o resistir las enfermedades. Mantiene en óptimas condiciones el hígado, los riñones, el bazo, el páncreas, entre otros.
- Sistema respiratorio: con el control de la respiración, el organismo se oxigena y se rejuvenece por dentro y por fuera. Trabaja la capacidad pulmonar.
- Sistema circulatorio y linfático: mejora la circulación sanguínea y linfática por lo que previene infartos y nódulos de grasa en las glándulas mamarias.
- Sistema óseo: fortalece y mantiene flexible la columna vertebral para evitar cualquier lesión. Evita y mejora la ciática y el lumbago.
- Sistema muscular: rejuvenece y tonifica los músculos, previene lesiones.
http://www.venezuelamarcial.com/disciplinas/903-yoga/50-tipo-de-yoga-karma-yoga-.html