Comer solo puede afectar tu salud.
Recomendaciones para que sea una situación agradable y saludable
Garantizar que el plan de alimentación que prescribimos a una persona sea seguido a cabalidad, es una de las preocupaciones que nos invade como profesionales en el área de salud, esto se debe a que existen diferentes circunstancias que pueden afectar su cumplimiento: compresión de las recomendaciones y seguimiento de las indicaciones, y disponibilidad de productos.
También es común que al llegar a sus hogares coman solos, muchas veces frente al televisor, la tableta o el computador; al no estar cien por ciento consciente del proceso de alimentación y nutrición hace que consuma porciones mayores a las deseadas o permitidas, que se deje influenciar por los comerciales y se le antoje productos altos en azúcar
Y por supuesto, el estado de ánimo con el cual se encuentra la persona también influirá en las cantidades consumidas, si está cansado, deprimido o ansioso puede pasar a consumir de casi ningún alimentos a ingerir grandes cantidades.
Aquí te damos algunas recomendaciones para cambiar ese hábito alimenticio. “Comer solo no es una primera opción pero, si es el caso, hay muchas formas para hacer la experiencia más agradable”.
- Planifícate: realiza una lista de compra antes de ir al mercado, así compraras solo lo necesario, rendirá tu presupuesto y evitarás dejarte llevar por los antojos
- Prepara tus almuerzos en casa y llévatelo al trabajo, y reúnete con tus compañeros de trabajo para la hora de almorzar
- Organízate para que el fin de semana (que tienes más tiempo) adelantes la preparación de tus alimentos, así solo tendrás que calentar al llegar cansado del trabajo
- Evita el uso de artículos electrónicos mientras comes, tampoco combines ese momento con la lectura, ya que te distraerás y tu cerebro no precisará las cantidades que consumió.
- Eventualmente realiza un compartir con tus amigos y compañeros así fomentarás adecuadas relaciones personales y serás menos susceptible a la depresión.