20 Consejos para una Vida Saludable
1.- Relájate
Práctica técnicas de respiración y relación muscular, siempre es conveniente contar (a veces debes contar más de diez), escucha música tranquila
2.- Duerme Bien
Para que puedas reponer energía y que funcione adecuadamente tu metabolismo debes dormir entre 6 y 8 horas diariamente, evita acostarte tarde y antes de dormir date un baño con agua caliente, evita conectarte a las redes sociales, escucha música relajante.
3.- Evita Estimulantes
El café, el té, bebidas estimulantes, el chocolate, así como el tabaco y alcohol entre otras drogas estimulan el sistema nervioso central. Te sugerimos máximo de café o té por día.
4.- Procura que tu Entorno sea Agradable
Trata que el ambiente de trabajo y tu hogar sea lo más relajante posible, incluye algunas plantas en la decoración de los espacios.
5.- Organízate
Planea las actividades con anticipación, dejando algunos espacios para imprevistos, así evitas preocupaciones y olvidos. Realiza una lista de Compras, así puedes rendir mejor tu presupuesto
6.- Establece Prioridades
Selecciona las actividades más importantes y aprende a delegar en los demás
7.- Toma tus Propias Decisiones
En el momento de tomar una decisión, plantéate el problema, analiza sus posibles soluciones, plantéate los aspectos positivos y negativos de cada situación y selecciona la mejor. Recuerda no existe la solución perfecta, esto te ayudará a evitar la ansiedad.
8.- Afronta tus Problemas no los Escondas
Identificarlo, te ayudará a solventar la situaciones, te sentirás mucho mejor cuando te des cuenta que eres capaz de solucionarlos. No pretendas que no pasa nada
9.- Haz Deporte
Realiza de 20 a 30 minutos de ejercicio diario, sube las escaleras, realiza una caminata vigorosa, esto te ayuda a controlar el estrés diario
Evita los excesos, incluye frutas y vegetales en tus comidas. No recurras a la comida cuando estrés ansioso o preocupado. A la hora de comer mastica bien y varias veces tus alimentos.
11.- Mantén una Actitud optimista
No debes pensar que todo siempre te saldrá mal, ocúpate antes de preocuparte. Evita la ansiedad anticipatoria.
12.- Vive sin Complicaciones
No añadas nuevas dificultades a la vida, aplica lo de “como vaya viniendo vamos viendo” o el dicho que dice: “en época de tempestades, no hacer mudanzas”
13.- Evita llevarte el trabajo para la casa
Dedica los fines de semana y las vacaciones para descansar y compartir en familia, cultiva tu hobby. Deja el trabajo en su lugar, la oficina.
14.- Socializa
Promueve las reuniones sociales, cuida a tus amigos y permite que ellos cuiden de ti, evita las confrontaciones, aleja de ti a las personas conflictivas.
15.- Ten paciencia
No permitas que la ansiedad tome el control de la situación,
16.- Olvídate del ¿Qué dirán?
Sé autentico, actúa con naturalidad, despreocúpate por lo que puedan pensar los demás de ti o de tu problema.
17.- Aprende a decir NO
Diga no directamente y sin justificaciones sino está de acuerdo con algo, no haga cosas por complacer a los demás, usted es más importante que cualquier otro individuo.
18.- Acepta Ayuda
Existe gente dispuesta a echarte una mano (amigos, familiares, compañeros de trabajo), llámalos y pídeles ayuda, aprende a delegar.
19.- Vence tus miedos
Elabora una lista de las cosas que te producen temor, y busca la manera de afrontarlas, comienza por las más fáciles. No permitas que un miedo irracional te limite o genere dificultades.
20.- Recompénsate
Reconoce tus avances, tus logros, felicítate por tus progresos, prémiate y consiéntete.
Referencia bibliográfica:
Fuster, Valentí, and Josep Corbella. La ciencia de la salud: mis consejos para una vida sana. Editorial Planeta, 2006.