Pole dance
Este término, es comúnmente más asociado al ámbito de los strip clubs, aunque recientemente, también se utiliza el pole dance artístico (caños chinos) en los cabarets y circos en espectáculos acrobáticos que no emplean el erotismo como herramienta visual. El pole dance, requiere de cierta fuerza y resistencia para trabajar sobre él. En los strip clubs, el pole dance se realiza de forma no tan gimnástica, sino más bien acompañado de un striptease. El o la bailarín/a debe sostener el poste con una o ambas manos para poder realizar los movimientos atléticos que incluyen: ascensos, giros e inversión corporal. La parte superior del cuerpo, así como fortalecer los abdominales y el núcleo principal de la fuerza son importantes para el dominio del pole dance, el cual lleva tiempo para desarrollarse.
El
pole dance es considerado en la actualidad como una forma reconocida de
ejercicio y puede ser utilizado como una gimnasia aeróbica y anaeróbica
en sesiones de ejercicios.6 Reconocidas escuelas de gimnasia están
agregando este baile como parte de su repertorio elevando así su
popularidad. También es catalogado por algunos como un arte escénico. Un
ejemplo de pole dance como desempeño del arte escénico puede verse en
Montreal, concretamente en el Cirque du Soleil.
En este circo, acróbatas vestidos de múltiples colores realizan esta
práctica que incluye movimientos que implican una gran cantidad de
fuerza y habilidad.
Caño común
Normalmente
consiste en un caño hueco de acero con sección circular, que se
extiende de piso a techo. La colocación en el techo da más estabilidad,
pero no siempre es realidad, sobre todo en clubes nocturnos con límites
más elevados. En los Estados Unidos, el diámetro suele ser alrededor de
5cm (2 pulgadas), lo que permite que se tome cómodamente con una sola
mano. En Asia, el diámetro suele ser ligeramente menor de 4,5 mm o
menos.
Las
versiones caseras pueden ser utilizadas para la práctica o ejercicio
aeróbico. Los materiales incluyen acero inoxidable pulido, acero
cromado, acrílico con efectos de iluminación por diodo, revestimiento de
titanio y latón.
Cada material permite una capacidad de agarre diferente. El pulido de
acero es uno de los materiales, que prevé un más rápido y fluido baile;
el latón, más fricción, permite un más fácil agarre con las manos o los
muslos y la creación de un lento, y sensual estilo de baile.
Caño de show
Caño chino en un circo.
En
la actualidad hay caños disponibles para su uso en los clubes que
proporcionan efectos visuales. Estos postes están hechos con plástico
claro y contienen agua, brillo, y materiales especiales que resaltan
cuando se utiliza en conjunción con iluminación estroboscópica, así como
la iluminación oculta en su base de vigas. Aunque, estos postes no son
los más adecuados para realizar trucos, ya que pueden doblarse un poco y
tienen una tendencia a provocar quemadura por fricción cuando se
desliza a poca o mucha velocidad.
El caño como ejercicio
Recientemente,
el pole dance se ha transformado en una nueva forma de ejercicio cada
vez más popular, en el que las mujeres (y a veces los hombres) usan el
palo como una rutina de gimnasia. Esta forma de ejercicio aumenta la
fuerza superior del cuerpo (utilizando el propio organismo como la
resistencia), además de que tonifica el cuerpo como un todo.
Pole Dance es una actividad deportiva diferente
Esta actividad no es nueva, pero en Venezuela se está posicionando de unos años para acá. los
chinos quienes practicaban las acrobacias en los palos desde hace
muchos años, luego la técnica pasó a los circos y de allí las mujeres
se robaron el show y le aplicaron su parte sensual con los famosos
striptease. Actualmente se está implementando como una actividad, más
que sensual, deportiva.
El
Pole Dance se ha convertido en un deporte por la fuerza que se requiere
para lograr las diferentes posiciones. Además de la constancia, disciplina y metas porque cada día
es una reto hacer ciertos movimientos hasta que salgan lo más perfecto
posible. La concentración también juega un papel importante en esta
actividad.
Beneficios del Pole Dance
- Es un técnica muy completa pues ejercita cada músculo del cuerpo.
- Te ayuda a quemar de 300 a 500 calorías por clase.
- Su práctica mejora tu sistema cardiovascular.
- Aumenta tu flexibilidad y coordinación.
- Mejora tu resistencia y tonicidad muscular.
- Moldea tu figura.
- Ayuda a corregir la postura, ya que brazos, glúteos y abdominales deben mantenerse contraídos para tener el cuerpo alineado al realizar los giros.
- Con el Pole Fitness eres más consiente de tu cuerpo, por lo que mantienes el control sobre él.
- Te ayuda a desarrollar tu imaginación y ser más creativa.
- Aumenta tu autoestima.
- Ayuda a desinhibirse.
- Es una actividad divertida que libera tu mente y te llena de energía.
- Logra que la mujer luzcas más sexy y atractiva.
- Te ayuda a ser más sensual, es excelente para encender la pasión con la pareja.
Recomendaciones:
- Comer de forma balanceada.
- Constancia, disciplina y orientación al logro.
- Asistir a clases con personas especializada en el área.
- No subirse al tubo sin una previa rutina de ejercicios.
- Los hombres deberían dejar de pensar en el qué dirán sus amigos y experimentar este deporte.
Al
observar un tubo y una chica frente a él, muchas personas asocian la
imagen con un striptease, pero esta idea ha ido cambiando, pues
actualmente montarse en el tubo se ha convertido en una actividad
deportiva, tanto para mujeres como para los hombres.
Esta actividad cada día se posiciona en el mercado venezolano pues no busca reemplazar los gimnasios, pero sí
ofrece otra alternativa deportiva. Atrévete a experimentar el Pole
Dance en el que la disciplina, la constancia y las metas son los
principales requisitos para lograr excelentes y divertidas posiciones.
El
pole dance también se puede practicar en pareja, lo que ayuda a mejorar
la coordinación. Aunque la mayoría de las participantes son mujeres
jóvenes, el deporte no tiene límites y pueden practicarlo desde niñas
hasta personas mayores de 50 años de edad. Los hombres también pueden
bailar en el tubo.
¿Te estás iniciando en la práctica del pole?
¿Aún no has ido a tu primera clase?
¡Estos tips son para ti!
Tómalos
en cuenta antes de ir a tus primeras clases para que no te tomen por
sorpresa algunos detalles y puedas arrancar con mucha más confianza y no
desees nunca dejar el pole.
1. Investiga la clase
Es
importante que investigues sobre qué tipo de clase se ajusta más a ti.
Puedes llamar o visitar los sitios Web de las academias cercanas a tu
casa o trabajo. Es importante que sepas cómo llegar bien el primer día y
no te pierdas. Que sepas dónde estacionar, entre otros detalles.
2. Lleva a una amiga
No
hay nada como llevar a una amiga para motivación. Es genial tener a
alguien con quien reírse para disminuir la presión y el estrés de
aprender un nuevo movimiento. Si están aprendiendo juntas se animarán
mutuamente para ser cada vez mejores.
3. ¿Qué vestir?
Posiblemente
hayas leído que mientras menos prendas mejor para el pole, sin embargo,
para tu primera clase esto puede ser un poco incómodo. Puedes utilizar
shorts de trotar y calentadores, así como una franela cómoda. En algunas
academias sí exigen un uniforme obligatorio.
4. ¿Qué llevar?
Además
de una muda de ropa para cambiarte después de la clase, lleva
suficiente agua. También sirve llevar contigo un lápiz y libreta para
anotar y no olvidarte de los movimientos que has aprendido.
5. ¡Cero cremas!
Antes
de ir a tu clase de pole recuerda no colocarte cremas o lociones
hidratantes ya que no te permitirán asegurarte al tubo con algunos
movimientos. Además dejarían al tubo resbaloso para todas las que lo
estén utilizando.
6. Prepárate para los moretones
Tienes
que aceptar que si vas a practicar pole dance TE VAN A SALIR MORETONES.
No cabe duda. La buena noticia es que mientras mejores dejarán de
salirte. Sin embargo, a pesar de que ya tengas años bailando es probable
que aún te salgan morados al intentar nuevos movimientos.
7. Haz muchas preguntas
Una
de las mejores formas de aprender es a través de preguntas. Quienes no
las hacen no obtienen respuestas… ¿obvio, no? Puedes obtener buenos tips de cómo sacar un truco o consejos sobre algún movimiento o secuencia.
8. Disfruta
No
hay nada peor que pagar por un servicio y pasarla mal. ¡Aprender Pole
Dance se supone que debe ser divertido! Piensa que tu instructora alguna
vez también fue principiante. ¡Así que algún día puedes ser tan buena
como ella!
9. Sumérgete en el mundo del Pole Dance
Te
divertirás mucho más y tendrás mucha más motivación si te sumerges en
el mundo del Pole Dance. Haz amistad con las personas de tu clase,
investiga sobre movimientos, asiste a competencias y exhibiciones. Hay
muchas poledancers allí afuera así que, ¡sal a buscarlas!
La sesión comienza con 45 minutos de estiramiento. Se puede realizar 2 veces por semana.
La
tonificación muscular, más equilibro, mayor flexibilidad y resistencia
son algunos de los beneficios físicos de este ejercicio. También se
moldea la figura y se queman hasta 600 calorías por clase.
“Esta práctica es recomendada para quienes buscan una forma diferente de mejorar su figura, sin la rigidez de las máquinas del gimnasio”.
La
práctica del pole dance está en auge en Venezuela, donde cada vez más
personas se interesan por este ejercicio. Existen cerca de 23
academias.