lunes, marzo 18, 2013

Música y bailes a utilizar en la Bailoterapia.

Música y bailes a utilizar en la 

Bailoterapia. 



LA SALSA. 
Podemos definir la salsa como el resultado de una serie de condiciones sociales y evolución de la música cubana principalmente y de otras zonas del Caribe en New York. 
Después de la Revolución cubana y la emigración de muchos músicos cubanos a los Estados Unidos, se produjo una separación entre ambos países. El fenómeno de la salsa tiene su auge a finales de la década de los 60, desarrollando las inquietudes de la gente latina que vivía en 'El Barrio', lugar donde se situaba la mayor parte de los emigrantes de las zonas del Caribe. La salsa no es un ritmo ni un estilo, es un término que sirve para representar la música de origen afrocubano en los Estados Unidos y Puerto Rico. 
Se puede observar el desarrollo de varios sonidos específicos musicales que emergieron durante estas tres décadas. En términos generales, se les puede dividir en: salsa de la costa del este de Estados Unidos(incluyendo Nueva York, Puerto Rico y otros países caribeños), la música cubana Post-revolucionaria (que incluye la música bailable, el jazz y la nueva trova), y el jazz latino y la fusión latina, que incluye el rock latino. En la actualidad, lo que ahora entendemos por salsa se ha convertido en pop latino y otras derivaciones musicales. 
Por tanto, la salsa toma elementos latinos y afrocubanos, y desarrolla una fuerza mayor que el son cubano, aumentando así la riqueza de los ritmos de Cuba, lo que convierte a este ritmo en tremendamente bailable. 


EL MERENGUE. 
Podemos encontrar los inicios de este baile en la pequeña isla de Santo Domingo. Dentro del ambiente de la música bailable afro caribeña, el estilo dominicano del merengue ha jugado un papel muy importante. 
Pero como baile, el merengue es mucho más sencillo que sus similares cubanos, consistiendo básicamente en una danza de dos pasos. Como la mayoría de los géneros folclóricos, el merengue variaba regionalmente. Aun así, podemos decir que desarrolló un estilo standard alrededor de los años 20 conocido como el merengue típico de la región del Cibao. 
Su instrumentación consistía en una güira, la tambora, la marimba y el acordeón de origen alemán. Sobre los años 30, el merengue fue reconocido como símbolo y estilo musical nacional, y a través de su modernización, se ha convertido en un baile muy popular.El mayor auge del merengue se dio en los años 80, consiguiendo la máxima popularidad en su tierra natal, dominando los programas musicales de televisión y las más de 200 emisoras de radio. 
Un subgénero del merengue también evolucionó durante este periodo llamado pambiche y como la mayor parte de las variaciones, afectaba más a la sección de percusión que a los otros instrumentos del conjunto. Aunque muchos consideren al merengue como un género diferente a la salsa, es importante decir que la salsa no es un ritmo, y que muchos grupos de salsa frecuentemente incorporan los merengues a sus repertorios. 


LA RUMBA. 
La rumba es un género originado en Cuba pero está basado en estilos africanos. Consiste en ocho barras tocadas en tiempo de 2/4, sin variación y frecuentemente bailado con movimientos exagerados.  
El significado original de la rumba se refiere a fiesta de la comunidad, normalmente al aire libre, donde los vecinos se reúnen. Como pasa con otros géneros musicales derivados de África, los participantes tocan instrumentos como tambores o maracas y otros como instrumentos de percusión. Estos suelen ir acompañados por aplausos, cantos y bailes. Inicialmente, el término "rhumba" se utilizaba para referirse a diferentes estilos o géneros musicales que han fueron importados de Cuba para finales del 1920. Estos estilos y géneros incluían el pregón, la canción y el bolero. 
Recientemente, la gente ha aprendido a distinguir la rumba de otros estilos similares. La rumba se puede clasificar en tres estilos distintivos: guaguancó, Columbia y yambú. El guaguancó es el estilo más conocido y es más popular en la Habana que en el campo. La lírica es usualmente en español en vez de usar términos y expresiones Africanas. La Columbia y el Yambú son estilo más vivos. 
Generalmente, los instrumentos usados para estos estilos consisten en la conga y los palitos. El estilo del guaguancó está formado por tres secciones diferentes: la diana, una sección principal y el coro. La primera sección, la sección de la diana; son frases melódicas en donde el vocalista principal improvisa con expresiones como "la la la", sin ningún significado en particular. En la sección principal, el vocalista canta el tema de la canción, que normalmente es algún hecho diario o cotidiano. El canto debe estar formado en forma de prosa, estrofas de dos líneas, llamadas paradeos, o en estrofas de diez líneas, llamadas décimas. En la última sección - el coro, los participantes de la rumba se unirán al vocalista principal en un llamado de respuesta cantando un coro con un patrón ya establecido mientras que éste improvisa. Es este estilo de rumba, que ha influenciado en el desarrollo del género de la salsa que conocemos hoy día. Otros hechos que complican la diferenciación del género, han sido las diversas manipulaciones en la estructura musical, tanto en la rumba como en otros géneros tales como el son, la guaracha y otros.  


LA CUMBIA. 
Baile de origen africano, que tiene sus raíces de la danza típica de Guinea Ecuatorial, muy popular en Panamá, Venezuela, Perú y sobre todo en Colombia. Se suele acompañar con instrumentos como el rabel (violín rústico), la tambora y otros autóctonos. Originariamente, la forma de este baile es una imitación al ritual de varias parejas sueltas que llevan velas o antorchas encendidas como ofrenda a sus compañeros. 


LA CONGA. 
Baile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores. Sirve de música para las comparsas carnavalescas. Tiene sus orígenes en las fiestas que hacían los esclavos negros. En su instrumental participan tambores de diversos tipos, bombos, cencerros, sartenes y otros objetos de metal. "El baile se reduce a marchar al compás del ritmo característico, en que alternativamente, en todos los compases pares, se destaca una síncopa que los bailadores subrayan levantando ligeramente una pierna y marcando el golpe con un brusco movimiento del cuerpo 
Luego, poco a poco, se fue bailando de forma más libre. La conga más grande de la que se tiene registro fue la Miami Súper Conga, que tuvo lugar el 13 de Marzo de 1988. La línea estaba formada por 119.986 personas. 


LA RUEDA CASINO. 
La Rueda de Casino o Rueda cubana es un estilo de baile para el son montuno o guaracha y luego para el nombre comercial que se le pondría a toda la música cubana bajo un solo nombre, salsa. La rueda de casino nació en Cuba en la década de los 50, aproximadamente en el año de 1956. Su nombre se debe a que surgió y se bailó por primera vez en el Club Casino Deportivo de este país. 
La rueda la forman parejas de bailarines en un número indeterminado que realizan figuras de baile combinadas entre ellos. Cuando nace la rueda en los años 50 no se baila salsa sino son, casi siempre son montuno, guaracha y también chachachá, etc. De esta forma creativa surgió esta manera de bailar que más adelante se aplica plenamente bailando Salsa. Debido a que la rueda la integran varias parejas se hace necesario poner nombre a las figuras de baile con la finalidad de que sean entendidas por todos los integrantes. 
Los nombres de las figuras que se mencionan a continuación pueden variar entre países o incluso entre ciudades. Sin embargo, en esos sitios los pasos más conocidos se dividen en tres niveles principales: Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Avanzado. No obstante, en algunas academias de la Rueda de Casino existe un cuarto nivel llamado Nivel Maestro, que consiste en figuras con giros muy complicados. 


EL DISCO. 
La música disco es un género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a finales de los 70. La música pop dominó la escena musical hasta el comienzo de los años 80.  
Las canciones disco normalmente estaban estructuradas sobre un repetitivo Compás de 4/4, marcado por una figura de charles, de ocho o dieciséis tiempos, con hi hat abierto en los tiempos libres, y una línea predominante de bajo sincopado, con voces fuertemente reverberadas. Son fácilmente reconocibles por sus ritmos repetitivos (generalmente entre 110 y 136 bpms por minuto) y pegadizos, con frecuencia inspirados por ritmos de origen latino como merengue, rumba o samba. 
El sonido orquestal usualmente conocido como sonido disco se fundamentaba en la presencia de secciones de cuerda (violines, cellos) y metales, que desarrollaban frases lineales en unísono, tras la base instrumental formada por el piano eléctrico y la guitarra eléctrica (con toques claramente tomados del funk). Al contrario que en el rock, la guitarra solista es inusual. 
El resultado era una especie de muro de sonido, brillante, con los grupos orquestales tomando los papeles solistas y con un background armónico, fundamentado en una progresión de acordes bien definida (menor/séptima/menor), con predominio de los acordes de séptima mayor. Utilizaban los sonidos grotescos de armonía pura. En esta música a veces solían añadir contrabajos, platillos y saxos, pero sólo si se iba a actuar en salas que no eran discotecas. Aunque la popularidad de la música disco declinó a comienzo de los años 80, mantuvo una importante influencia en el desarrollo de la música de baile electrónica de los años 80 y 90, así como en géneros como el House o el Techno. 


LA ZAMBA. 
Es una danza mímica que desarrolla el tema del asedio y requerimiento amoroso del galán y glosa rítmicamente los recursos de coquetería de la mujer, que rehúye una contestación categórica hasta el final.  
La Zamba es originaria de Perú, hija directa del Fandango Español, donde fue danza preferida de las razas indias y negras (zambos) y debe uno de sus nombres al hecho de que las coplas que se cantaban iban dirigidas a las zambas. 
Dispersos por Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Ecuador, llegó a Argentina por dos vías, pasando de Chile a los salones de Mendoza y de Lima a los de Jujuy, Salta y Tucumán, entre 1825 a 1830. Se ha conocido por diversos nombres desde el originario, Zamacueca hasta Zambacueca, Zamba clueca, Chilena, Marinera, siendo todas denominaciones regionales de una forma musical coreográfica común con leves variantes captadas del ambiente. Nacida en Lima en 1824, según Carlos Vega, con la denominación Zamacueca, como una forma propia de la pantomima amorosa Fandango, al acriollarse tomo el pañuelo que paso a ser aditamento expresivo del juego amoroso de sus evoluciones. 
Debido a la variante fogosa que más adelante retornó a Chile, cambio de nombres y se la llamo Chilena hasta la guerra entre ambos países, cuando se la bautizó Marinera en homenaje a la marina de guerra peruana. En Chile se dice Cueca abreviando el nombre original, y en la argentina se difundió con el original, sobreviviendo en nuestro siglo, casi exclusivamente, la primera parte del mismo, Zamba en Santiago del Estero. Cueca, en las provincias andinas, especialmente de Cuyo, irradiándose su uso hasta Tucumán. Chilena en el noroeste en general. 
Las regiones en donde es más intensa era su práctica son las provincias del norte y oeste, sobre todo Santiago del Estero. Se baila también en la provincia de Buenos Aires y parte del litoral, pero es en el norte donde se ha conservado con más lozanía, siendo una de las danzas que con mayor vitalidad perdura en la práctica popular. 
Posición inicial: firmes, enfrentados, dando el caballero su izquierda al público. Se baila con pañuelo. Los bailarines sostienen el pañuelo con su mano derecha caída al costado; el hombre tiene su mano izquierda también baja, en tanto que la dama apoya la suya en su cintura o se toma con ella la falda. El caballero sostiene el pañuelo por una punta, la dama, por el medio. 

  
LA DANZA DEL VIENTRE. 
La Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos.En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes. Estos viajeros acuñaron este término sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas. 


Tenemos que distinguir entre el Raks Sharki (Danza Oriental) y el Raks Baladí (Danza del Pueblo). El raks baladí es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. El raks sharki es más refinado y rico. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con  grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo, aunque los de cadera son también los más importantes. En algunos pueblos de la antigüedad se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres, que eran las que creaban nuevas vidas, se las atribuía poderes mágicos. Por ejemplo: En la Anatolya Central y mediterránea (Turquía), hace miles de años, las mujeres tenían danzas rituales en honor a estos poderes mágicos (ceremonias relacionadas con la fertilidad). Los hombres estaban excluidos de estos ritos. 

En la antigua Grecia y Roma se realizaban diferentes danzas de la fertilidad basadas en la rotación de las caderas y vientre. Algunas de ellas se realizaban en honor a las diosas. Muchas de estas divinidades provenían del este, en particular de Siria y Turquía. En Chipre, lugar de nacimiento de Afrodita, la diosa Griega del amor y la fertilidad, las mujeres realizaban danzas rituales eróticas acompañadas de cantos y percusión mediante las cuales se ponían en trance. Esto les permitía  entrar en contacto con la diosa y que ésta les pasase su poder.  
Asimismo, estos ritos o similares tuvieron lugar en Mesopotamia, fenicia, Egipto, Arabia y la India. En estas ceremonias participaban gran número de mujeres. En ellas se bailaba, se cantaba e incluso en algunas las mujeres se ofrecían a los hombres en honor a la diosa. El propósito de estas ceremonias era traer el poder de la diosa a la tierra y favorecer la fertilidad esta. Durante el S. IV D. C. el Cristianismo y el Islam pasaron a dominar el Medio Oriente. Aunque tomaron ciertas fiestas y ritos paganos y se los apropiaron adaptándolos a su nueva religión, también destruyeron los rituales con culto a las diosas y trataron de eliminar las danzas femeninas relacionadas con la sexualidad y fertilidad. 


EL MAMBO. 
Baile que tiene su origen en Cuba y que se convirtió en uno de los ritmos latinoamericanos más populares de mediados de los 50. Se caracteriza por tener un ritmo sincopado, mezcla de música latinoamericana y jazz. La síncopa es el desplazamiento del acento rítmico del tiempo fuerte al tiempo débil del compás. Su diferencia se basa en que tiene un tiempo de silencio en cada compás, el cual se corresponde con una pausa en el movimiento de los que practican este baile Suele bailarse en pareja, de tal forma que una pierna se mueve hacia adelante o hacia un lado, mientras que la otra se mantiene en el sitio de forma flexionada, siguiendo el ritmo. Con el paso del tiempo, el mambo ha desarrollado tres ritmos diferentes: el mambo sencillo, el doble y el triple. Éste último dio paso al cha-cha-chá que conocemos hoy en día. 

EL TANGO. 
El baile del tango tiene su origen en Argentina y fue introducido y popularizado en Latinoamérica y en Europa a principios del siglo XX. Su baile se caracteriza por una gran variedad de pasos y posturas. Es, posiblemente, el baile más elegante, y requiere cierta habilidad para poder desarrollarlo correctamente.  
La música del tango tuvo originariamente un compás de 2/4, utilizando el puntillo en su ritmo característico. Tanto la música como la danza del tango tienen influencias indirectas de la habanera cubana. La misma que fue antecedente directo de la milonga, de la cual nació el tango hacia fines del siglo XIX, en la zona portuaria de la ciudad de Buenos Aires.  
Las primeras expresiones del tango surgen a finales del siglo XIX. A partir de las primeras décadas de este siglo la música y el baile se popularizan y adquieren los cánones básicos que aún perduran. Ya en 1990 el tango tuvo su auge mundial, no sólo en su danza, sino también en el nacimiento de nuevos compositores. Hoy en día el tango es más que un baile, es una filosofía y una forma de vida. 
Al tango se le conoce como música de dos por cuatro, o sea en compás de dos cuartos (2/4). Pero en realidad la mayoría de los tangos están en compás de cuatro cuartos (4/4), siendo su ritmo de 33 tiempos por minuto. A este género de música se le aplicó el nombre despectivo «tangó» debido quizá a su carácter reservado y secreto. Los más antiguos compositores e intérpretes de tango que se conocen aparecieron en las dos primeras décadas del siglo XX. El primer tango con autor conocido es “El Entrerriano”, de Rosendo Mendizábal, publicado en 1898.  
Aunque, el cantante más famoso de tangos fue, sin duda, Carlos Gardel, el cual tuvo también apariciones en el cine en la década de los años 20. Muchos de los temas que interpretaba los compuso él mismo, encargándole las letras a su inseparable compañero Alfredo Le Pera. La década de los 40 fue una etapa llena de éxitos para el género. La fama internacional de esta danza y la posibilidad de ser presentada en shows mundiales dieron lugar a que se desarrollaran coreografías más vistosas y complicadas, con mayores exigencias y figuras gimnásticas. 

EL CHA-CHA-CHA. 
El Cha-Cha-Chá es un ritmo y un sonido que con más de cuarenta años de vida. Fue creado por el violinista cubano y director de orquesta Enrique Jorrín en 1948, fruto de sus experimentaciones con la forma, la melodía y el ritmo del danzón. 
El nombre con el que originalmente Enrique Jorrín llamó a sus experimentos fue neo danzón. Podemos decir que es el baile que más recientemente se ha incorporado en la modalidad de bailes latinos. Debido a la introducción del mambo, este baile singular fue introduciéndose en las salas de bailes, ganando popularidad en poco. 
Esta rápida y amplia aceptación se debe, en gran medida, al hecho de ser un baile intermedio, ni muy lento ni muy rápido, lo que lo hace un género de bailable por todos los públicos. 
El nombre que todos conocemos hoy en día nació con ayuda de los bailadores. El baile del cha-cha-chá se caracteriza por una serie de tres pasos rápidos que se dan en dos tiempos de compás. De este modo fue como, por onomatopeya se le asignó su actual nombre, ya que se descubrió que los pies marcaban un sonido peculiar al rozar el suelo, cha-cha-chá. 
La instrumentación del chachachá originalmente fue retomada del danzón, que en Cuba se toca con una agrupación musical llamada Charanga Francesa. La instrumentación básica consiste, además de la sección rítmica, (compuesta habitualmente por la percusión, el piano y el bajo), en una sección de cuerdas que traza un ritmo armónico. 

EL FLAMENCO. 
La música flamenca es una de las músicas españolas más característica de España, que normalmente va asociada a la comunidad gitana y a Andalucía, aunque, en verdad, es una mezcla de culturas de España ya que tanto sus bailes, y sus cantes tiene influencias árabes, bereberes, judías y gitanas. El flamenco nació y se desarrolló en el anonimato, lo que dificulta el hecho de encontrar testimonios válidos y objetivos sobre su origen. 
El arte gitano andaluz debe entenderse también como un estilo de vida. Los primeros intérpretes, hicieron del flamenco un recurso para subsistir, además de un sistema de comunicación.  
A principios del XVI los gitanos ya habían recogido la música folclórica andaluza, y habían empezado a marcarla con su interpretación. El cante flamenco en sus orígenes no tenía acompañamiento musical. Más tarde se acompañó con vihuelas o bandolinas. La guitarra no formó parte del flamenco hasta el siglo XIX. Básicamente, la copla flamenca es el testimonio histórico de la raza gitana, transmitido oralmente. Sus temas más tratados son las persecuciones que sufría el pueblo, la cárcel y la libertad el amor y la muerte, la importancia de la madre y la falta de esperanzas. El flamenco es una modalidad de baile en la que los movimientos de pies, manos y brazos son lo más importante. Se trata de gestos muy precisos, aunque la improvisación juega un papel fundamental en este arte. Además, el flamenco puede bailarse en grupo o en solitario.  
La guitarra en el flamenco se puede utilizar tanto sola como para acompañar a la voz o al baile. El zapateado del flamenco es su principal característica distintiva. El juego de pasos de planta y tacón es lo que impresiona en la danza de este baile, especialmente en los hombres. La forma de danza en las mujeres tiene su base en los movimientos del cuerpo y las manos.  

LA BACHATA. 
La bachata es un ritmo latino que tiene su origen en la isla de la República Dominicana en el que sobresalen los arreglos de cuerdas y percusión. Para definir este baile, podríamos decir que es una mezcla entre el bolero de cuerdas y el son cubano. 
Aunque sus inicios datan de aproximadamente los años 60, la bachata empezó a tener popularidad a partir del año 2000. Las clases altas o bien acomodadas definían este ritmo como música de la clase baja, música para emborracharse principalmente. 
De hecho, la bachata ha tenido que salir fuera de su tierra natal para poder alcanzar el éxito que sus ciudadanos no han sabido reconocerle, algo parecido a lo que le pasó al tango en Argentina. Esa discriminación llegaba al extremo de no vender música bachata. Del mismo modo que, tanto en discotecas y emisoras de radio, no sonaban canciones de este ritmo. 
Todo este proceso tuvo un punto de cambio por el año 1989 cuando un extraordinario y reconocido músico dominicano, Juan Luis saca al mercado su álbum “Bachata Rosa”, con el que alcanzó récord de ventas en el país y obtuvo una impresionante repercusión internacional. 
La edición de este disco fue fundamental para hacer posible que la bachata se conociera a escala mundial, llegando a países como Estados Unidos, Alemania, Méjico o España. Hoy en día, el ritmo de la bachata cuenta con reconocidos intérpretes de calidad como son Luis Vargas, Monchy y Alexandra, Alex Bueno, Zacarías Ferreira y Frank Reyes, así como de composición como Teodoro Reyes, Anthony Santos y Joe Veras, entre otros. Gracias a ellos, y a muchos artistas más, la bachata ha alcanzado niveles de aceptación tan altos como los que pueda tener el merengue. 

EL REGGAETÓN. 
El reggaetón es una mezcla de rap en español puertorriqueño, hip hop norteamericano y reggae jamaiquino. Podemos decir que es un intercambio musical entre las costumbres de la cultura caribeña. Existe un debate sobre el origen del reggaetón. Para algunos es original de Puerto Rico mientras otros defienden que lo es de Panamá. Es un género que deriva del Reggae, proveniente de Jamaica. 
Es una variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae, influido por el hip hop. Las particularidades del reggaetón son sus letras en las hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. A partir de los años 80, en Panamá y Puerto Rico, comienza el furor por este ritmo sensual con sus letras calientes. El reggaetón es también considerado una forma de cantar con doble sentido. Estas rencillas hicieron decaer el reggaetón a finales de los noventa.  
A partir del año 2000, este ritmo del perreo entró en su apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países, como por ejemplo: Venezuela, Colombia, Perú, México, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros. Así también esta forma de baile trae consigo un nuevo estilo para vestir, bailar e incluso hablar. El reggaetón es un estilo de música popular entre los jóvenes, fácil de bailar y provocador. 
Lo más característico de este ritmo son las líneas de bajo y un ritmo repetitivo. Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en letras mucho más comerciales, sobre todo las que aluden al sexo. 
Otra característica son las voces estridentes, normalmente distorsionadas por equipos electrónicos, dándole un eco que le da más potencia a cada palabra pronunciada. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy sensual, llamada a veces perreo, con los cuerpos muy pegados. El ritmo del reggaetón es criticado por ser simple y repetitivo, así como las letras son criticadas por ser sexualmente explícitas y denigrar a la mujer, convirtiéndola en un objeto sexual. 

EL ZUMBA. 
Zumba es un movimiento o disciplina fitness de origen colombiano, enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. La zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón y la samba. En cada sesión de Zumba, se pueden llegar a quemar 800 calorías. 
La palabra proviene del modismo colombiano "rumba", palabra con la que gran cantidad de colombianos se refieren a la fiesta. En un proceso desconocido de apropiación del término, su uso se generalizó en toda Colombia. 
Beneficios La zumba como ejercicio aeróbico tiene muchos beneficios, cada uno de ellos dependerá de la rutina a realizar. Por ejemplo si solo se desea tonificar se puede usar Zumba con elementos como una silla en la cual se desarrolla el Pilates que permite la tonificación de la musculatura. Otra forma de extraer un beneficio de Zumba es liberar Endorfina por medio de una rutina de 60 minutos intensos de baile mezclados con ejercicios. Activa el cuerpo y lo despierta, tonificas por medio de las mancuernas Zumba y desarrollas mayor capacidad de resistencia al ejercicio cuando hay una disciplina en su práctica.