El Cáncer
Es por todo eso que te tenemos algunas recomendaciones,
existen algunos alimentos de nuestra dieta que contienen valiosas moléculas
“anticáncer”, ya que poseen propiedades antimicrobianas, antifúngicas que
proveen protección contra posibles agresores. Estos alimentos son conocidos como
antitumorales o con propiedades curativas:
AJO: es un excelente microbicida, desinfectante,
descongestionante y tonificador de la glándula pituitaria, es eficaz en la
secreción gástrica y rico en hierro, es vasodilatador, es un excelente
regenerador y regulador de las funciones de la célula. Todas estas propiedades
pueden ayudar a la cura y prevención del cáncer. Para que sus efectos curativos
sean aprovechados al máximo, de debe tomar un diente de ajo (si es muy grande
la mitad o un cuarto, para no saturar al hígado) en ayunas, con medio vaso de
agua tibia. Se debe descansar de esta toma una o dos veces a la semana.
GUANÁBANA (GRAVIOLA): Se le ha reconocido a esta fruta por tener propiedades
potentes para combatir el cáncer.
Recientemente se ha encontrado que la guanábana posee acetogeninas, un compuesto que puede tener
efectos anticancerígenos, ya que ataca de forma selectiva a las células
tumorales (estos estudios sólo han sido probados en animales, aún no en
humanos), inhibiendo el crecimiento de las células cancerígenas y del tumor. La
mayor cantidad del principio activo se encuentra en las hojas, por lo que
se sugiere el consumo en forma de té.
CEREALES INTEGRALES: Incluir fibra en tu alimentación
puede ayudar a reducir considerablemente el cáncer de colon. La fibra acelera
el tránsito gastrointestinal y reduce el tiempo de contacto de posibles
elementos tóxicos, además arrastra una parte de las sales biliares que se
producen en el hígado a partir del colesterol, esto es positivo ya que, cuando
las sales biliares se encuentran en solución libre se favorece el desarrollo de
tumores, funcionan como sustrato. Se deben evitar los cereales refinados, el
azúcar ya que obstruye el buen
funcionamiento del cuerpo.
ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN: este aceite, así como las
aceitunas contiene sustancias que actúan
como antioxidante: el tirosol, un
fenol simple que ha sido probado para evitar el crecimiento tumoral en animales
con cáncer de mama. Los secoiridoides y lignanos, son antioxidantes que están presentes en este alimento y
que se han relacionado con un desarrollo más lento de las células cancerígenas.
Además, el aceite de oliva virgen extra (o prensado en frio) en la dieta
previene la alteración de los niveles de hormonas esteroideas, ésta
disfunción hormonal está asociada al
cáncer de mama.
BRÓCOLI: por ser rico en betacarotenos e
isotiocianatos, excelentes antioxidantes que inhiben a los radicales libres, es
un alimento que puede ayudar a combatir la presencia de tumore y enlentece la
aparición del cáncer.
COLES Y COLIFLOR: contiene cumarinas, cinamatos,
lactonas e isotiocinatos que son sustancias activas frente al cáncer, ya que
incrementan los periodos de latencia de cáncer.
SOJA o SOYA: tiene isoflavonas conocidas como fitoestrógenos que bloquean la angiogenesis (es el
crecimiento de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer)
por lo que es una potente arma contra toda serie de cánceres. La soya también
contiene ácidos grasos insaturados, que se han identificado como esenciales
para combatir la supervivencia y propagación de las células anormales.
TOMATE y PATILLA: rico en licopeno sustancia
antioxidante que actúa protegiendo a las células del cuerpo del estrés
oxidativo (quien es uno de los principales responsables de las enfermedades
cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento). El licopeno actúa modulando
las células responsables de la regulación del ciclo celular y produce una
regresión de ciertas lesiones cancerosas localizadas en el tracto digestivo.
Actúa como neutralizador de óxido y peróxido, atenuando el daño oxidativo sobre
los tejidos.
PRODUCTOS PROBIÓTICOS: como el yogurt casero, kéfir,
productos con lactobacilos, etc. Se sugiere consumir yogurt descremados y con probióticos,
ya que son sustancias que conservan la barrera del tejido intestinal y
estimulan el sistema inmunológico.
CEBOLLA: rica en antioxidantes y aceites sulfurosos,
tiene poderosas propiedades depurativas, antibacteriales, astringentes,
bactericidas, cardiotónica, etc., que la convierten en un excelente alimento
para erradicar y prevenir el cáncer.
LEGUMINOSAS (CARAOTAS, LENTEJAS, ARVEJAS, GARBANZOS):
estos granos contienen sustancias que inhiben la acción de las enzimas
degradadoras de proteínas, evitan la formación de células cancerígenas o pueden
disminuir el tamaño tumoral. Al preparar estos alimentos te sugerimos que
cambies en dos oportunidades el agua de cocción (así serán mejor tolerados a
nivel gastrointestinal) y evita el uso de embutidos (especialmente los
ahumados) en su preparación.
MORAS, FRESAS, FRAMBUESAS Y ARÁNDANOS: contienen ácido elágico reduce
el crecimiento del tumor (por lo menos a nivel experimental), también elimina
las toxinas de las células, ya que bloquea las sustancias cancerígenas y
estimula la eliminación de esas toxinas para evitar mutaciones genéticas con el
ADN potencialmente peligrosas.
ZANAHORIA: es una de las verduras que tiene más
propiedades curativas en el cuerpo. Si padeces de cáncer o tumores, no dudes en
tomarte uno o dos vasos de jugo de zanahoria fresco, al día. Es necesario que
sea recién hecho para que conserve todas sus propiedades medicinales.
BERENJENA: rica en anticioninas ayuda contra el cáncer
HIERBAS ANTITUMORALES:
Así como los
alimentos, es bien sabido que las plantas poseen potentes actividad ya
sea como estimulantes del sistema inmunológico y, en este caso, como
inhibidoras del crecimiento tumoral. Algunas de estas plantas son:
TÉ VERDE: contiene numerosos polifenoles, entre ellos
la catequina, quien inhibe la formación de nuevos vasos sanguíneos por parte de
las células cancerosas, así evita la propagación del cáncer. Además el té verde contiene Epigalocatequin Galato
(EGCG), sustancia que rodea y nutre a todas las células del cuerpo, su función
es dar la señal de alerta cuando células extrañas penetren en los tejidos,
también bloquea los receptores que emiten la señal de formación de nuevos vasos
sanguíneos. Estos resultados han sido importantes en cáncer de mama, leucemia,
de próstata, de riñón, piel y boca; donde se inhibe el crecimiento tumoral.
UÑA DE GATO: se emplea con gran eficacia para combatir
tumores y cáncer, o cualquier “bulto” o protuberancia. Tiene efectivas
propiedades estimulantes del sistema inmune, y tiene la capacidad de aumentar
considerablemente la actividad de los macrófagos, células nuestras capaces de
devorar elementos extraños, incluyendo células anormales.
CARDO MARIANO: recientemente se ha encontrado que el
cardo mariano puede resultar útil para prevenir y combatir el cáncer. Estudio
sin vitro han demostrado que esta planta puede detener el desarrollo de células
cancerígenas, no matándolas, sino provocando que se comporten como células
normales, sobre todo en el cáncer de próstata, en donde se acentúo el estudio.
Por otro lado, el cardo mariano puede potenciar el efecto de las drogas y
medicamentos empleados para curar el cáncer, además, protege a los riñones de
los efectos dañinos producidos por la quimioterapia.
HIERBABUENA, TOMILLO, MEJORANA: ricas en terpenos, los
cuales actúan sobre algunos tumores reduciendo su expansión o provocando la
apoptosis (muerte celular).
ROMERO: contiene carnosol, sustancia que afecta la
capacidad de las células cancerosas de invadir tejidos cercanos.
CELERY Y PEREJIL: contiene apigenina, sustancia que
inhibe la creación de vasos sanguíneos necesarios para el tumor.
Para finalizar te damos algunos consejos de
alimentación para reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer de BBC: health
nutrition dietary_cancer
1. Controlar
la obesidad y mantener un peso saludable. Obesidad está asociada a incrementos
de ciertos tipos de cáncer (ej. colon).
2. Comer
frutas y vegetales. Como mínimo unas cinco o más piezas al día.
3. Comer más
fibra. Al menos 18 gramos por día.
4. Comer menos
grasas.
5. Evitar
comer demasiada carne roja.
6. Beber alcohol con moderación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario